
En el evento MidLife: El momento del cambio, organizado por Magas de El Español, y en el que hemos participado como patrocinadores, se abrió un espacio de diálogo necesario sobre una etapa vital que atraviesan millones de mujeres y que, hasta hace muy poco, apenas tenía voz en el debate público: la menopausia y todo lo que implica en lo personal, lo profesional y lo emocional.
La primera mesa contó con la moderación de Belén Torrijos, líder del Foro de Salud y Farma de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s. A su lado, dos voces con trayectorias distintas, pero un propósito común: comprender y acompañar mejor la experiencia del midlife. Participaron María del Castillo, nuestra CEO en FARO EdTech y de la European School of Health Education (ESHE), doctora en Bioética y Biomedicina; y María Soler, EMEA Global Learning & Development and Responsible for Spain & Portugal en Roche.
Con una claridad infrecuente en espacios públicos, María del Castillo comenzó reconociendo algo que muchas mujeres sienten: cuesta hablar de la menopausia. Aunque todas la vivirán, se ha construido un silencio incómodo alrededor de ella. Y, sin embargo, es una realidad que transforma tanto como exige reaprender.
“Cuando llegamos a este momento surge una pausa, un golpe emocional y físico”, reflexionó nuestra CEO. El cambio obliga a revisar creencias, prioridades y energía. Y ahí aparece el reaprendizaje: mirar las cosas de otra manera, cuestionar qué sentido tiene lo que hacemos y pasar de un liderazgo competente a uno consciente, más ligado al propósito, la innovación y la gestión del bienestar.
Belén Torrijos lanzó una pregunta directa: ¿qué pueden hacer las organizaciones?
María Soler respondió desde su experiencia en Roche, donde trabajan por una cultura de pertenencia e inclusión que abarque todas las etapas vitales. “Construimos una casa para todos: madres, embarazadas, midlife…”, explicó. Recordó una idea que inspira internamente: “No hay viento favorable para quien no sabe dónde va. Una frase perfecta —dijo— para hablar de una etapa llena de posibilidades”.
Soler compartió además algunas iniciativas que ya están en marcha: grupos de menopausia formados por mujeres de distintos países, encuentros donde descubren similitudes profundas en la forma de vivir el midlife, y espacios para pensar en lo que necesitarán mañana, no solo en lo inmediato. En noviembre de 2024, en Basilea, celebraron el Congreso Internacional de la Mujer, donde esta etapa tuvo un papel protagonista.
Durante la conversación hubo un momento único. María del Castillo quiso compartir algo íntimo que marcó su propia llegada a la menopausia. “Tengo 48 años; a los 41 me hicieron una histerectomía. La menopausia me golpeó de lleno: tratamiento hormonal, fuertes hemorragias…”.
Una escena imborrable para María fue una reunión ejecutiva en Telefónica: se levantó y descubrió que la silla y su vestido estaban manchados. “Tras la reunión, otra ejecutiva -la única mujer que había junto a mí- notó mi energía, y lo organizó todo para, sin que nadie se enterara, nos quedáramos las dos solas en la sala y me ayudó”, relató. No fue un hecho aislado, pero sí un ejemplo de sororidad en el entorno laboral y de cómo el apoyo entre mujeres marca la diferencia.
Desde Faro EdTech, María del Castillo explicó que la organización es líder en formación online en salud, con 35.000 alumnos anuales entre profesionales de medicina, enfermería, fisioterapia y otras disciplinas. Y cómo, desde hace tiempo, perciben una demanda creciente: ir más allá de lo técnico.
A las formaciones clásicas, les pidieron incorporar contextos sobre la etapa vital de las pacientes, mejorar la comunicación con ellas, entender mejor la experiencia humana alrededor de la salud y trabajar la mirada integral del paciente. De ahí nace su apuesta por introducir en los programas temas como el autocuidado, el liderazgo consciente y la visión holística del profesional sanitario.
María Soler coincidió: “No puedes liderar bien si no estás bien”. En Roche trabajan para integrar capacidades profesionales y estabilidad emocional, y ofrecen casi cincuenta formaciones internas. “Nosotros damos las condiciones; la responsabilidad de aprender es de cada persona”, precisó.
La conversación cerró con una idea que ambas comparten: en un entorno inclusivo, donde exista comprensión, visibilidad y acompañamiento, cada persona puede ofrecer su mejor versión. Y la menopausia, lejos de ser un freno, puede convertirse en una etapa valiosa si contamos con educación, apoyo y espacios donde hablar sin miedo.
Desde FARO EdTech seguimos contribuyendo a que profesionales de la salud y organizaciones avancen en este camino: poniendo conocimiento, sensibilidad y formación al servicio de una generación de mujeres que merece vivir esta etapa de la menopausia con plenitud, bienestar y liderazgo